![]() | |
Viaje inaugural |
La primera propuesta oficial para la construcción del ferrocarril Ceuta -
Tetuán se hace pública en 1906, por un interés económico y
colonizador, convirtiendo a Ceuta en la puerta de entrada en Marruecos. Pero no sería hasta el 20 de Mayo de 1.918
cuando se inauguró la estación de ferrocarril y Línea Ceuta – Tetuán.
![]() |
La estación en 1925 |

La locomotora que tuvo el honor de realizar el viaje inaugural entre
Ceuta y Tetuán (Capital de Protectorado) el 20 de Mayo de 1.918 fue la C-1

![]() |
Estación de Tetuan. |
En 1.951 se suspendió el transporte de viajeros, quedando reducido el
servicio exclusivamente a mercancías. En 1.955 llegaron dos modernas y lujosas
locomotoras "MANDIESEL", permitiendo reanudar el servicio de
pasajeros con Tetuán, enlazando con el trasbordador, lo que permitía recoger y
dejar a los viajeros a pie de pasarela. Tres años después y ya habiendo
obtenido Marruecos la independencia, los automotores dejaron de funcionar y un
acuerdo con Rabat en 1.958 acabó para siempre con la línea. Los automotores
retornaron a la península, quedando aquí inmovilizados los viejos convoyes de
madera y varias máquinas, hasta que 15 años después fueron subastados como
chatarra.

Desde
la Estación, seguía el tren su recorrido atravesando por un túnel los Jardines
de la Argentina. La salida a la actual avenida de San Juan de Dios lo situaba
ya paralelo al mar por la carretera 352 hasta la frontera de Tarajal, pasando
por diferentes túneles y puentes. Pero antes de llegar a ella, aún hacía una
parada, en Miramar, pequeño apeadero donde recogía pasajeros. Las estaciones del recorrido, con
sus correspondientes puntos kilométricos, eran las siguientes:
·
Muelle: 0,0
·
Ceuta: 0,5
·
Miramar: 2,9
·
Castillejos:
8,0
·
Dar Riffien:
11,1
·
Negro: 13,8
·
Rincón del
Medik: 24,9
·
Malalien:
38,1
·
Tetuán: 41,0