El Magreb Atlético Tetuan.- La fundación del club llegó cuando durante el año 1933, varios jugadores
colchoneros estaban haciendo el servicio militar en esta ciudad e
impulsaron la unión de los dos clubes más poderosos, el nuevo equipo
tomaría las señas más importantes de los dos Atléticos peninsulares, el
nombre, los colores y el escudo. Fue campeón del Grupo II de la 2ª division española en la
temporada 1950/51, lo que le dio derecho a jugar en Primera División la
temporada 1951/52, desgraciadamente,
ocupando el último puesto de la clasificación y descendiendo de
categoría.
Tras la independencia de Marruecos en 1956 el club se dividió en dos y los jugadores y
directivos españoles del At.Tetuán se trasladaron en su mayor parte a la
vecina ciudad de Ceuta, fusionandose con el club local. Mientras, en la ciudad de Tetuan,
el club se adscribió en 1961 a la Federación Marroquí de Fútbol. Este
club, المغرب
التطواني (Atlético de Tetuán), hoy conocido como Magreb
Atlético Tetuan y hereda del original su nombre, afición, colores y
estadio. El 28/05/2012 ganó 0-1 al FUS de Rabat y se proclamó campeón de la Liga marroquí.
Ashura viene de la palabra árabe achara, que quiere decir diez y el día diez del primer mes del calendario lunar islámico, llamado Muhárram rememora, con un ayuno voluntario, el día en que Noé dejó el Arca y el día de la salvación de Moisés de los egipcios. Los musulmanes chiítas, además, conmemoran el martirio y muerte en el año 680 de Hussein, nieto del profeta Muhammad. Es un día de fiesta para los niños, que reciben regalos, tocan tambores y en grupos se desplazan por las calles solicitando un regalo de los vecinos mien- tras tocan tambores y cantan.
viernes, 16 de noviembre de 2012
El Teatro Auditorio del Revellin, en colaboración con la Fundación Vicente Ferrer, fue ayer escenario de un acto solemne de carácter multicultural y de hermanamiento entre la Asociación Cultural Al Idrissi y la Comunidad hindu de Ceuta con motivo del año nuevo Diwali 2069 y el nuevo año islamico Hijra 1434. En este festival de música sacra y devocional intervinieron, entre otros, el coro Al Idrissi y el grupo internacional Al Latissam de Tánger.
El Diwali es una fiesta religiosa conocida también como el «festival de
las luces», que celebra el hinduismo, el sijismo y el jainismo. Durante
el Diwali, celebrado una vez al año, los fieles estrenan nuevas ropas,
comparte dulces y hacen explotar petardos y fuegos artificiales. Es la
entrada del año nuevo hindú, y una de las noches más significativas y
alegres del año. La divinidad que preside esta festividad es Lakshmí,
consorte del dios Vishnú. Ella es quien otorga la prosperidad y la
riqueza, por eso es especialmente importante para la casta de los
comerciantes (vaisyas).
La Piazza dei Miracoli («Plaza de los Milagros») es una amplia área amurallada en el corazón de la ciudad de Pisa,
renombrada como uno de los principales centros de arte medieval del
mundo. En parte pavimentada y en parte cubierta de hierba, está dominada
por cuatro grandes edificios religiosos: El Duomo, el campanario o "Torre inclinada", el Baptisterio y el Camposanto.
El nombre de Piazza dei Miracoli fue creado por el escritor y poeta italiano Gabriele d´Annunzio quien, en su novela Forse che sì forse che no
(1910) describió la plaza de esta manera: "L’Ardea roteò nel cielo di
Cristo, sul prato dei Miracoli" que significa: «El Ardea rotó sobre el
cielo de Cristo, sobre el
prado de los Milagros.» En 1987 la plaza fue declarada Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco.