
domingo, 26 de febrero de 2012
sábado, 25 de febrero de 2012
lunes, 20 de febrero de 2012
Carnaval 2012 ZARAGOZA.
Una treintena de comparsas inscritas en la presente edición carnavalera han desfilado desde la Plaza de San Miguel hasta la plaza del Pilar, recorriendo el Coso bajo, la Plaza de Tenerías y Echegaray y Caballero en un novedoso trayecto como consecuencia de las obras del tranvía. El color de los disfraces y la música de las carrozas han animado la tarde del sábado en el Casco Histórico. El clima ha dado una tregua tras unas semanas de intenso frío, lo que ha invitado a miles de zaragozanos a lanzarse a la calle.
viernes, 3 de febrero de 2012
Fotos de este verano pasado en DAR RIFFIEN y Marina Smir.



pues... esta es la escena de "La Bandera" (1.935), dirigida por Julien Duvivier; actores: Jean Gabin, Anabelle y Robert Le Vigan. Rodada en el Acuartelamiento de la Legión en "Dar Riffien" cerca de Ceuta. Tercio Juan de Austria cantando el Himno de la Legion.

Y ahora... fotos (actuales y antiguas) y un video de cómo estaba este verano... solo falta añadir la foto "del mongolo" que nos quería tirar unas piedras al coche... Primero la entrada al primer campamento de la Legión en Dar Riffien. La portada ostentó desde el principio el nombre no oficial del Tercio de Extranjeros, y sobre el arco se grabaron las palabras del himno: "Legionarios a luchar, legionarios a morir". Mas abajo, la tribuna desde la que el llamado "Don Paco" debió presidir mas de un desfile. No olvidemos que fue el primer cuartel que tuvo la Legión fuera de Ceuta (dista de esta ciudad unos kms). Se inauguró en 1920 y Franco fue el primer jefe del acuartelamiento.
jueves, 2 de febrero de 2012
El centro cultural Al Idrissi, en colaboración con Luna Blanca, ha organizado una serie de actos para conmemorar el nacimiento del profeta Muhammad entre los que ha incluido actos populares, conferencias, un recital de pasajes de la vida del profeta o cánticos religiosos. La primera cita tendrá lugar este sábado con la celebración de la jutma, una especie de pasacalles con el que el centro Al Idrissi quiere premiar a los mejores estudiantes del colegio que gestiona la asociación en el edificio Los Robles de playa Benítez. Yabir Kasmi, de 13 años, Mohamed Tarek, de 16, Lamia Chaiba, de 12 y Mariam Abdeselam, también de 12, han sido los alumnos de este colegio que mejor se han aprendido el Corán
La conmemoración Al Mawlid es considerada como uno de los acontecimientos religiosos de mayor importancia para el pueblo musulmán. Se conmemora la fiesta del nacimiento del profeta Muhammad, lo que significa “un verdadero júbilo festivo de gran valor religioso para todos los musulmanes”. La celebración más antigua de actos públicos del Mawlid se remonta al siglo XII y en el caso de Ceuta llegó en el siglo XIII, siendo el que instauró su implantación el cadí Abu Abbas al Azafi, quien fuera el epónimo de los Banu-Azaf, dinastía local que regentó la ciudad durante 75 años. En la noche sagrada del Mawlid “reina un deslumbrante espíritu festivo y todas las mezquitas se iluminan, las voces se alzan en el horizonte en un sonido solemne que hace vibrar el alma de los creyentes. En esta noche tan especial la mayoría de los musulmanes viste la ropa tradicional típica: las mujeres con caftanes y las manos pintadas con henna preparan dulces y cuscús que envían a las mezquitas como don. Los hombres van a las mezquitas para recitar el Corán.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)